El acero argentino: alerta por la avanzada china y la caída de la demanda local

Las principales siderúrgicas argentinas advirtieron sobre la fuerte retracción del sector, afectado por la caída de la demanda local y el ingreso creciente de productos importados desde China. En ese contexto, el CEO de Ternium, Martín Berardi, y el de Acindar, Federico Amos, reclamaron medidas para recuperar competitividad y proteger la producción nacional.

Actualmente, la planta General Savio de Ternium opera al 70% de su capacidad, mientras que ArcelorMittal Acindar lo hace al 60%.

Los ejecutivos de ambas compañías, como informa El Norte, participaron de la Cumbre de la Industria del Acero en Cartagena, donde la delegación argentina fue una de las más numerosas.

“Argentina no pone freno”
Berardi advirtió que, a diferencia del resto del mundo, el país no aplica medidas para contener la irrupción de la industria china. “Mientras el 70% del mundo desarrollado coloca alguna barrera contra China, Argentina no lo hace”, señaló.

El ejecutivo sostuvo que la Argentina atraviesa “un cambio de época” y que debe definir su estrategia de apertura comercial.

“Tiene que abrirse, pero hacia el mundo occidental, porque la alianza con China te lleva a una primarización del comercio. Se le vende soja y se le compra productos industriales”, explicó el CEO de Ternium.

Motosierra
Berardi remarcó que “la apertura irrestricta es peligrosa” y que el desafío pasa por ganar competitividad interna. “Hay que aplicar la motosierra en todos los gastos superfluos, ganar eficiencia, invertir en tecnología y automatización. El país tiene tres impuestos que no existen en ningún otro lado, ingresos brutos, impuesto al cheque y tasas municipales. Eso implica una carga impositiva mayor que cualquier otro competidor”, afirmó.

También destacó el rol de Estados Unidos como aliado estratégico y pidió avanzar en la salida del cepo: “Hay que ir saliendo del cepo cada vez más. Me parece lógico que el Gobierno lo haga paso a paso”.

“El no a la industria va a traer consecuencias”
Mientras tanto, el CEO de Acindar, Federico Amos, fue más contundente en su diagnóstico. “En Argentina hacen falta las reformas, también estabilidad, recuperación del crédito, para que podamos desenvolvernos en condiciones de competencia equilibrada, competir todos en la misma cancha”, sostuvo.

El ejecutivo advirtió sobre el riesgo de pérdida de tejido industrial: “Hay un proceso de desindustrialización. La industria tiene empleos de mucha calidad, desarrolla cadenas de valor, impulsa la educación, trae tecnología de punta y genera desarrollo al país y a las personas. Entonces, decirle no a la industria va a tener consecuencias”.

Por último, Amos insistió en la necesidad de aliviar la presión tributaria y fortalecer el mercado interno: “La situación impositiva ya no puede continuar así. Eso tiene que cambiar, y la demanda tiene que fortalecerse, principalmente a través del crédito. Se debe priorizar generar trabajo”.

Relacionado