Los trabajadores del Garrahan le torcieron el brazo a Milei: el hospital anunció un aumento salarial del más de 60%

Tras un extenso y crudo conflicto, trabajadores del Hospital Garrahan definieron como “triunfo histórico” al incremento salarial del más de 60% otorgado por el Gobierno nacional, que se aplicará sobre la asignación básica para personal de planta, contratados de empleo público, becarios y residentes de la Beca Institución.

La actualización fue aprobada por la Dirección Médica del nosocomio, a través del Consejo de Administración, en cumplimiento con la Decisión Administrativa 29/2025 del Poder Ejecutivo Nacional.

Al respecto, las autoridades señalaron que «la medida será implementada de forma inmediata e indeterminada» a la par de que «el personal recibirá el retroactivo de octubre en los próximos días».

En tanto, desde los empleados del establecimiento sanitario señalaron que «sin admitirlo, el Gobierno empieza a aplicar parcialmente la ley votada en el Congreso».

Por eso, lo calificaron de “extraordinario triunfo de la lucha”, al tiempo que la consideraron «una derrota de Milei, Lugones y la gestión del Garrahan, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo”.

En tanto, repasaron las «asambleas generales sin distinción de afiliación, tarea o sector; paros; movilizaciones; festivales; acciones de visibilización y un sinfín de hechos», donde los trabajadores se sintieron «acompañados por un apoyo popular sin precedentes».

¿Cómo impacta el aumento?
El secretario general de ATE Garrahan Alejandro Lipcovich explicó que el incremento alcanza a varios ítems como por ejemplo «las horas extras, los plus que se cobran por trabajar en área cerrada, en terapia por alta complejidad».

Lipcovich consideró que “es un triunfo gigantesco en el país de las paritarias del 1%” y mencionó las «huelgas durante 6 meses, movilizaciones, una asamblea general única de todos los trabajadores y una pelea con un enorme apoyo popular”.

“Es un aumento que no tiene precedentes. Rompe el techo paritario”, pronunció, además de señalar que “se empezarían a modificar el reglamento de residencias que lo habían transformado en becas; volvería para atrás, que es otro de los puntos de la ley».

El impacto de la Ley de Emergencia en Pediatría
La referente de los trabajadores del Hospital Garrahan y Secretaria General de la Asociación de Profesionales y Técnicos, licenciada Norma Lezana, declaró: «Esta recomposición salarial que informa la dirección del Hospital, retroactivo a octubre y del orden del 61%, de hecho es, aunque no se formalice de esa manera, la aplicación de la Ley de Emergencia en Pediatría, ya que se aproxima el cálculo que habíamos realizado que se desprendía de la ley promulgada».

Lezana indicó que “para nosotros es un reconocimiento al movimiento social que logramos construir, junto a familiares, organizaciones sociales, de salud, de derechos humanos, y un pueblo que en definitiva defendió junto a nosotros, como equipo de salud, el hospital pediátrico que es patrimonio de todo nuestro pueblo y un orgullo nacional”. “Estamos felices por lo que conseguimos con una lucha enorme», sumó.

La profesional de la salud sostuvo que la victoria también significo que «derrotamos campañas de desinformación, derrotamos fake news, derrotamos intentos de amedrentamiento, derrotamos insensibilidad durante meses y meses pero finalmente la justicia se termina materializando gracias a todo el esfuerzo que hicimos colectivamente”. “Por eso, ahora vamos a esperar que se efectivice lo que informa la dirección del hospital en un comunicado oficial y esperamos que se cumpla en todos los término”, añadió,

Finalmente, agradeció a “familiares y a todos los que hicieron parte de este reclamo histórico, que abarcar un antes y un después en la defensa del Hospital Garrahan y de la lucha por la salud pública».

Fuente: Data Clave

Relacionado