Sturzenegger tuvo que frenar la motosierra contra los organismos estatales que intentaba desregular

El gobierno nacional dio marcha atrás esta semana con gran parte de las medidas desregulatorias del Estado, y restituyó la estructura organizativa y jurídica de varias entidades, como determinó el Congreso nacional al rechazar los decretos que reorganizaban varias dependencias. De esta manera, Federico Sturzenegger se quedará con las ganas de fusionar o cerrar Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la marina mercante y otros organismos.

Los gremios celebraron el freno a la motosierra, aunque reclaman “la restitución de facultades, reglamentos y presupuestos que les habían sido recortados”. Sturzenegger se jacta de haber impulsado 8.500 “instrumentos de desregulación”, pero ahora deberá descontar de esa cuenta, que él mismo definió como “parte de la revolución institucional que propone Javier Milei”.

En este sentido, dirigentes sindicales aseguraron que trabajan junto a legisladores para construir consensos en el Congreso y derogar otros cuatro decretos delegados de Sturzenegger que aún siguen vigentes. Esta discusión, anticipan, quedará para después de las elecciones bonaerenses. También volvieron para atrás la fusión de los institutos de investigaciones históricas Eva Perón, Sanmartiniano, Yrigoyeneano y Juan Manuel de Rosas; el paso a la Secretaría de Cultura de los institutos nacionales del Teatro y de la Música; y la disolución de los directorios de las comisiones nacionales de Monumentos, Bibliotecas Populares y Lugares y Bienes Históricos.

Freno al desguace
También quedó sin efecto el despido de 360 trabajadores del INTA, dispuesto por Caputo justo después de que el Congreso rechazara los decretos y que ya había sido frenado en la justicia. “Tenemos mucha alegría: es un triunfo de la unidad de los representantes de los trabajadores sobre el ministro de destrucción, Sturzenegger”, dijo Marcelo Isleño, delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el INTI.

“Hay que volver a poner en valor al INTI y al INTA, peleando por las atribuciones que les fueron quitando tras la ley Bases y antes de los decretos que ahora se anularon”, agregó Isleño y remarcó: “Se redujeron capacidades de acción de los organismos”. En agosto, ambas cámaras del Congreso anularon los decretos desreguladores que desguazaban el INTI, el INTA, Vialidad Nacional y el régimen de la marina mercante, en el que se imponía una reforma laboral que quitaba derechos a quienes trabajan en esos organismos y permitía mayores libertades para los buques extranjeros que trabajan en jurisdicción nacional.

Resignación oficial
El ministro desregulador justificó la vuelta a foja cero de las reformas vía decretos al señalar que, cuando el Congreso rechazó los cambios impulsados por el Gobierno sobre el INTA, el INTI, Vialidad y la marina mercante, “no determinó un marco jurídico aplicable en su reemplazo y provocó un vacío normativo de extrema gravedad”. En paralelo a la publicación de los decretos 627/2025 y 628/2025, que trabaron la motosierra, Sturzenegger participó de una actividad de la Fundación Mediterránea en el Hotel Alvear. Allí se exhibió con una resma de hojas troqueladas de casi 70 metros de largo donde figuraba el organigrama de Vialidad.

“Tienen 5 mil empleados, de los cuales 1.500 son jerárquicos y 1.500 gremialistas. No labura nadie, son todos caciques”, vociferó. Y agregó que, si el sector privado se hiciera cargo del área, “el trabajo costaría la mitad”. La semana pasada ya había expresado una crítica similar en sus redes sociales para graficar su enojo con el Congreso, “que defiende los intereses de la casta. Nadie del Congreso nos llamó”, escribió entonces.

Fuente: Data Clave

Relacionado