La Cámara de Diputados de la Nación tratará la semana próxima la ley de Financiamiento Universitario y la emergencia del Garrahan: “Vamos a insistir con la ley de financiamiento universitario todas las veces que haga falta”, aseguró Iparraguirre

Este miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación logró poner como plazo el próximo martes 8 de julio para que las comisiones de Presupuesto y Salud traten y emitan dictamen para los proyectos que involucran el financiamiento universitario y el reclamo de los médicos y trabajadores del Garrahan. La ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales había logrado una media sanción previa luego de un extenso proceso legislativo que incluyó una multitudinaria marcha en defensa de la educación pública, y fue vetada por el presidente en octubre del 2024, lo que obligó a rediscutir el proyecto desde cero. “El acceso a la universidad pública es un derecho y su funcionamiento una prioridad, por eso es que luego del veto a la primera media sanción de esta ley, volvemos a insistir con este proyecto fundamental para el desarrollo de nuestro país y todos los argentinos”, explicó el diputado nacional Rogelio Iparraguirre tras la votación.

La ley de financiamiento universitario busca garantizar la actualización del presupuesto universitario en función de la inflación, fortalecer áreas estratégicas como la ciencia y la tecnología, ampliar las becas estudiantiles, y asegurar la recomposición salarial para docentes y no docentes del sistema universitario público.

El proyecto fue aprobado por primera vez en 2024, tras meses de reclamos de rectores, estudiantes y trabajadores. Sin embargo, el presidente Javier Milei lo vetó por completo en octubre de ese año, calificándolo como “fiscalmente inviable”, con el apoyo de buena parte de su bloque y de algunos legisladores aliados.

“El veto de Milei fue un acto de desprecio absoluto hacia el sistema universitario y hacia la voluntad del Congreso. No solo desfinancian, también desprecian. Por eso tuvimos que volver a presentar el proyecto y empezar todo de nuevo, porque a este gobierno le molesta que los argentinos se organicen y definan las prioridades nacionales”, aseguró Iparraguirre y agregó: “El Congreso volvió a hacer lo que el presidente se negó a hacer: escuchar a la sociedad”.

La Cámara de Diputados también logró que se trate la ley de financiamiento para el Hospital Garrahan en la comisión de salud: “No vamos a permitir que se desfinancien instituciones que salvan vidas todos los días”.

En el marco de la misma jornada legislativa en la que se debatió la ley de financiamiento universitario, la Cámara de Diputados también trató el proyecto que restituye los fondos necesarios para el funcionamiento del Hospital Garrahan, institución de referencia nacional en salud pediátrica que atraviesa una grave crisis presupuestaria.

La ley presentada asegura los recursos para sostener el trabajo médico, las prestaciones complejas y los programas de atención integral que el Garrahan desarrolla desde hace décadas, muchos de ellos orientados a familias del interior del país.

“Este no es un hospital más: el Garrahan es un emblema de la salud pública en la Argentina. En Tandil, todos conocemos a alguna familia que encontró allí atención, contención y esperanza. Su financiamiento no puede depender del capricho de un gobierno insensible”, expresó el diputado nacional Rogelio Iparraguirre, quien votó a favor del proyecto.

El legislador tandilense también destacó que se trata de un paso fundamental para defender la salud pública frente al ajuste promovido por el Ejecutivo: “No vamos a permitir que se desfinancien instituciones que salvan vidas todos los días”.

Relacionado