El gobierno de Javier Milei volvió a avanzar sobre los derechos laborales con el decreto 340/2025, que amplía el listado de servicios considerados esenciales y, en consecuencia, restringe el derecho a huelga en varios sectores estratégicos. La medida exige garantizar un funcionamiento mínimo del 75% en estos servicios durante un conflicto sindical, o del 50% en los casos considerados “de importancia trascendental”.
Hasta ahora, sólo se contemplaban como esenciales la salud, el agua potable, la electricidad, los teléfonos y el control del tráfico aéreo. Con este DNU, el Ejecutivo sumó más áreas sensibles: transporte y distribución de medicamentos, servicios farmacéuticos, telecomunicaciones (incluido internet), servicios migratorios y aduaneros, puertos, comercio exterior, educación (desde jardines hasta secundaria), cuidado de menores y transporte marítimo y fluvial, entre otros.
“La prestación mínima no podrá ser inferior al 75%”, afirma el decreto publicado este miércoles, en relación con los sectores esenciales. Para los considerados “trascendentales”, el piso será del 50%.
La resolución fue firmada por Milei y buena parte de su gabinete, incluidos los ministros Bullrich, Caputo y Pettovello, y se inscribe en el marco de su política de desregulación estatal. Aunque se argumenta que busca proteger a la población ante eventuales paros, los gremios ya alertan sobre un fuerte recorte al derecho constitucional a huelga.