Comer afuera, un lujo: el 76% de los argentinos redujo las salidas

En el último año, comer en un restaurante se volvió un lujo para la mayoría de los argentinos. Según una encuesta de la consultora Kantar, el 76% de las personas redujo las salidas gastronómicas, una cifra que contrasta con la alta concurrencia registrada después de la pandemia.

La crisis golpea más fuerte a los sectores de menores ingresos, donde el 85% dejó de salir. Aunque el 50% dice que “rara vez” va a comer afuera, apenas un 15% lo hace una vez por semana. ¿Los motivos? Principalmente el alto costo (74%), seguido por las largas esperas (41%) y malas experiencias previas (30%), especialmente entre jóvenes de 18 a 24 años.

A pesar de esto, el 66% valora las salidas para sociabilizar, y un 33% lo hace en ocasiones especiales, número que sube a 44% entre adultos de 35 a 49 años.

En cuanto a los lugares elegidos, predominan los «restaurantes casuales» (61%), sobre todo entre mayores de 65 años. Los jóvenes prefieren la comida rápida (38%) y las cafeterías (29%). Solo un 12% opta por restaurantes de alta gama.

El informe también destaca que las nuevas generaciones buscan no solo precios accesibles, sino también buenas experiencias, lo que plantea nuevos desafíos para los locales gastronómicos.

En paralelo, un informe de la consultora Scentia mostró una mínima mejora del 0,1% en el consumo masivo de abril, el primer dato positivo desde la asunción de Javier Milei. Sin embargo, el acumulado del año sigue en baja: entre enero y abril, las ventas cayeron 6,5% frente al mismo período de 2023.

Además, los precios en supermercados mostraron un leve alivio. Según LCG, la segunda semana de mayo cerró con una baja del 1,6% en alimentos y bebidas, empujada por caídas en lácteos, carnes y verduras. La inflación mensual promedio se desacelera y se ubica en 0,7%.

Relacionado