¿Cuánto cuesta criar a un hijo en Argentina?: La canasta de crianza alcanzó los $515.984 en abril

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el costo de la canasta de crianza alcanzó los $515.984 en abril para niños y niñas de entre 6 y 12 años. Este importe se compone de $256.508 correspondiente al costo de los bienes y servicios y $259.476 del costo del cuidado.

Asimismo, los menores de un año necesitaron $410.524, de los cuales $125.735 son correspondientes del costo de los bienes y servicios y $284.788 del costo del cuidado.

Por su parte, los menores de entre 1 y 3 años, el importe fue de $487.826, monto compuesto por $162.354 pertenecientes al costo de bienes y servicios y $325.473 a los costos de cuidado.

En cuanto a los niños y niñas de 4 y 5 años, necesitaron $410.197, valor compuesto por $206.777 del costo de bienes y $203.420 correspondientes al costo del cuidado.

Una familia tipo necesitó $1.110.063,43 para no ser pobre en abril
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), una familia tipo necesitó $1.110.063,43 para no ser pobre en abril de 2025 y $502.291 para no caer en la indigencia.

Esta cifra se ubica un 0,9% por encima del mes previo y representa una suba del 34% interanual.

Por su parte, una familia con 3 integrantes necesitó $399.882 para superar el umbral de la indigencia y $883.740 para no ser pobre.

Asimismo, un hogar compuesto por 5 integrantes tuvo que reunir $528.300 para superar la indigencia y $1.167.542 para superar el umbral de pobreza.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de abril fue del 2,8%. Por su parte, en la comparación interanual la suba fue del 47,3% y en lo que va del año acumula un alza de 11,6%.

La división con mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4,0%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales.

Asimismo, la división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.

Por su parte, INDEC dio a conocer que las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).
Fuente: Data Clave

Relacionado