El Gobierno nacional oficializó este miércoles, mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial durante la madrugada, los nuevos cuadros tarifarios para los servicios de electricidad y gas, que comenzarán a regir desde el 1° de mayo. Estas actualizaciones se enmarcan dentro del proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas.
Subas en las tarifas eléctricas: qué cambia desde mayo
En cuanto a la luz, el incremento ronda el 2,5% general. Sin embargo, en relación al Costo Propio de Distribución (CPD), el aumento será del 3% en comparación con los valores de abril. A esto se le suma un nuevo esquema de actualización automática: a partir de junio, se aplicará un ajuste mensual del 0,36%, que se mantendrá vigente hasta noviembre de 2027.
La medida contempla a usuarios residenciales y no residenciales, organizados en tres niveles según la condición socioeconómica de cada hogar. La intención oficial es aplicar los aumentos de manera “cuotificada”, para evitar impactos abruptos en los bolsillos, según destacaron desde el Ministerio de Economía.
Gas: aumentos y una nueva categoría para altos consumos
Respecto al gas, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) también aprobó este miércoles los nuevos cuadros tarifarios, bajo la Revisión Quinquenal de Tarifas.
El esquema comenzará con una suba del 3% a partir de mayo, y continuará con aumentos mensuales durante los siguientes 30 meses. Además, se estableció un plan de inversiones obligatorias para el período 2025–2030, que será supervisado por ENARGAS mediante un procedimiento especial que deberá elaborarse en los próximos 15 días hábiles.
Se introdujo también una novedad relevante en la segmentación: se creó la categoría R-4, destinada a usuarios que superan los niveles de consumo de la categoría R-3.4. Esta nueva categoría tendrá un cargo fijo ajustado al consumo promedio y un componente variable diseñado para incentivar la eficiencia energética.
Bonificaciones y empresas alcanzadas
El esquema mantiene el reconocimiento de bonificaciones para usuarios residenciales de Nivel 2 y Nivel 3, según lo dispuesto por la Secretaría de Energía. Entre las empresas alcanzadas se encuentran:
Metrogas S.A.
Naturgy Ban S.A.
Litoral Gas S.A.
Distribuidora Gas del Centro S.A.
Distribuidora Gas Cuyana S.A.
Gas NEA S.A.
Camuzzi Gas Pampeana S.A.
Camuzzi Gas del Sur S.A.
Contexto: de los aumentos de 2024 al nuevo esquema de ajuste
Cabe recordar que durante el año pasado, el Gobierno había habilitado subas significativas en las tarifas, tras años de congelamiento durante la gestión de Alberto Fernández. Esos aumentos apuntaban a recomponer los ingresos de las distribuidoras y reducir el nivel de subsidios estatales.
Ahora, la política tarifaria se encuadra dentro del plan de reorganización del esquema de subsidios y busca cumplir con los compromisos acordados en el marco del entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo cual implica un avance sostenido en el proceso de ajuste fiscal. (Fuente: GLP)