Desplome en las ventas mayoristas

Las ventas en autoservicios mayoristas se desplomaron en septiembre. Cayeron 5,2 por ciento en la comparación contra el mes anterior y 13,1 por ciento respecto a septiembre de 2024, según el Indec. En supermercados también siguieron una trayectoria negativa aunque de magnitud más leve: -0,2 por ciento intermensual y -0,8 por ciento interanual.

El indicador a precios constantes presenta una tendencia a la baja desde septiembre de 2023. En lo que va del año la retracción acumulada fue del 7,4 por ciento. En cuanto al personal empleado, el organismo relevó que se redujo 4,8 por ciento respecto a igual período de 2024. Mantiene una ocupación de 13.664 personas.

El grueso de los artículos que se compran en los mayoristas son de almacén (43,4 por ciento), en segundo lugar artículos de limpieza y perfumería (26,4 por ciento) y en tercer lugar bebidas (11,8 por ciento).

En los autoservicios el ticket promedio por persona marcó 36.959 pesos. En supermercados, tocó los 30.099 pesos. Ambos registros dan cuenta de compras acotadas. El personal ocupado en estos comercios llegó a 99.552 personas en septiembre: un incremento de apenas 1,1 por ciento interanual.

En los supermercados se identifica una tendencia negativa entre abril de 2023 y junio de 2024, y nuevamente desde abril de 2025. Los medios de pago más utilizados son las tarjetas de crédito, que reúnen el 44,1 por ciento de las operaciones. En el acumulado de 2025, el índice de ventas en supermercados a precios constantes subió 2,7 por ciento.

Los shoppings mostraron, a precios constantes, una caída de 3,4 por ciento respecto a septiembre de 2024. El ticket promedio fue de 486.913 pesos. (p12)

Relacionado