El problema de desempleo lideró el ranking de preocupaciones ciudadanas una vez más en noviembre, con el 29,8% de respuestas positivas, destacó un informe elaborado por la consultora Synopsis.
“Esto ya había ocurrido a mediados y a fines del año pasado, y vuelve a ocurrir en este noviembre, luego de la que la economía mostrara estancamiento en el tercer trimestre del año, y en este cuarto trimestre todavía no registra un sendero claro de recuperación de la actividad”, señaló la entidad.
En octubre, el temor a perder el empleo se encontraba en segundo lugar, con el 24,9%, solo superado por la “Corrupción”, que recogía el 34,1% de las respuestas, en medio del tratamiento de las causas por supuestas coimas en la ANDIS y la estafa con la criptomoneda $LIBRA.
El desempleo continuó en el tope de las preocupaciones de los argentinos en noviembre
Ahora, se revirtió el orden y la “Corrupción” alcanzó al segundo lugar debido a una “baja de varios puntos porcentuales” lo que la se acercó a los niveles medios de todo este ciclo, en torno al 25% de menciones.
Synopsis destacó que la preocupación por el desempleo “ha tenido oscilaciones a lo largo de todo el ciclo Javier Milei, pero se observa la tendencia de crecimiento a lo largo de estos 23 meses de mandato”.
Esta “preocupación”, que comenzó mostrando menciones del orden del 15%, ahora “pareciera avanzar a estabilizarse con menciones del orden del 30% hacia fines de este segundo año de gobierno libertario”.
Es una preocupación más dominante en el electorado más opositor, como votantes de Sergio Massa y Juan Schiaretti, y de perfil más peronista, “y menos dominante en el electorado propio de Javier Milei” o en el caso de Patricia Bullrich.
Además, la preocupación por el desempleo “se correlaciona de un modo inversamente proporcional al nivel de instrucción”, una forma de aproximación al nivel socioeconómico, ya que muestra “alto nivel de menciones entre los que tienen nivel primario incompleto (35%), y más bajo (23%) entre los que tienen el máximo nivel de instrucción».
El desempleo continuó en el tope de las preocupaciones de los argentinos en noviembre
Durante el gobierno de Milei, la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas retrocedió en 276.624 puestos, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que también registró el cierre de 19.000 empresas.
De este modo, desde que el actual mandatario legó a la Casa Rosada el empleo formal cayó 2,81%, lo que equivale a más de 432 puestos menos por día, pasando de 9.857.173 a 9.580.549 trabajadores, de acuerdo con el trabajo que toma los datos desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2025.
Al término del primer semestre del año, la desocupación se mantuvo en el 7,6% a pesar de que la economía creció 6,3% interanual, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) (Data Clave)



