Causa Cuadernos: Cristina denunció torturas y extorsión

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a encender la polémica judicial al denunciar públicamente que algunos de los acusados en la causa Cuadernos fueron sometidos a torturas antes de declarar como “arrepentidos”. En una publicación difundida a través de sus redes sociales, la exmandataria calificó el caso como una “opereta judicial” y sostuvo que detrás del expediente hubo una “persecución política con métodos propios de las dictaduras”.

El PJ Nacional busca una postura unificada frente al Presupuesto y las reformas del Gobierno
PJ: cumbres, gobernadores y debate interno por el Presupuesto y las reformas
“Ya lo habíamos dicho: en esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados ‘arrepentidos’ habría que llamarlos ‘extorsionados’. Y la verdad, nos quedamos cortos. Porque ahora vemos que algunos de estos ‘extorsionados’, directamente fueron torturados”, escribió la exvicepresidenta.

Las denuncias sobre tortura y “tortura blanca”
En su mensaje, Cristina Kirchner relató con crudeza las supuestas condiciones de detención que habrían sufrido algunos imputados antes de aceptar acogerse a la figura del arrepentido.

“A uno de ellos lo aislaron en una celda sin ventanas, bajo un reflector encendido las veinticuatro horas del día. Nunca sabía si era de día o de noche. Lo filmaban constantemente, como si el tormento necesitara testigos, pero le negaban el contacto humano: nadie podía verlo, nadie podía hablarle”, detalló.

La exmandataria calificó ese procedimiento como una forma de “tortura blanca”, un método de aislamiento psicológico que —según explicó— busca quebrar la mente del detenido sin dejar marcas visibles. “Solo faltó que le hicieran el submarino”, agregó, en referencia a las prácticas represivas utilizadas durante la última dictadura militar.

Cristina compartió además el testimonio del abogado Roberto Herrera, quien narró en una entrevista televisiva las condiciones en las que uno de sus defendidos fue presionado para declarar. “Estuvo 28 o 30 días en un lugar de aislamiento total, con un reflector las 24 horas, sin saber si era de día o de noche, y filmado constantemente”, relató el letrado, según citó la exmandataria.

El señalamiento a Stornelli y las acusaciones por lawfare
En la publicación, Cristina Kirchner apuntó directamente al fiscal Carlos Stornelli, uno de los principales impulsores de la causa Cuadernos. “Esto ya no es lawfare: es persecución política con métodos propios de las dictaduras”, afirmó, y acusó a jueces y fiscales de operar al servicio de intereses económicos y políticos.

“Todo está amparado por el bestiario judicial del macrismo: jueces y fiscales al servicio del poder económico, listos siempre para perseguir a la oposición política real y darle impunidad a los delincuentes de verdad”, lanzó la exmandataria.

Kirchner también recordó que Stornelli fue procesado por asociación ilícita en una causa por extorsión, aludiendo al expediente que investigó su presunta vinculación con maniobras ilegales junto al falso abogado Marcelo D’Alessio. “Pese a las pruebas contundentes en su contra, terminó siendo salvado por la Corte de los Tres”, ironizó.

La “agenda judicial para la distracción”
La expresidenta enmarcó sus denuncias dentro de lo que definió como una “reapertura acelerada de los Cuadernos truchos”, a la que calificó como una maniobra política destinada a desviar la atención pública. “No tiene nada que ver con la Justicia. Es agenda judicial para la distracción: si no hay pan, que haya circo”, escribió en referencia a la situación económica actual.

En el mismo texto, vinculó el avance judicial contra exfuncionarios kirchneristas con el contexto económico del gobierno de Javier Milei. “Te dicen que los precios no suben, pero vos tenés que pagar cada vez más de luz, gas, transporte, alquiler o prepaga… y la lista sigue”, apuntó.

Cristina también mencionó la reciente cifra del 2,3% de inflación informada por el INDEC, que según su interpretación “sigue creciendo mes a mes” y, anualizada, “es del 27,6%, más alta que la que dejamos nosotros en 2015”.

De la economía al “colonialismo financiero”
En otro tramo de su mensaje, la exmandataria sumó críticas al endeudamiento externo y a la relación del Gobierno con Estados Unidos. “Bessent ya lo confesó: prestarle a Milei fue un gran negocio para Estados Unidos. No es economía: es colonialismo financiero con cómplices locales”, afirmó, en referencia al financista que reconoció beneficios por los préstamos otorgados al país.

Según Kirchner, esa política implica una “defraudación al Estado argentino” porque convierte la soberanía nacional en “garantía de negocios ajenos”. “Por más que te lo quieran presentar con sofisticación técnica; cuando el Estado se convierte en garante de negocios ajenos, y sus funcionarios en facilitadores de rentas externas, no es inversión: es delito”, sostuvo.

El video que mencionó Cristina y la reacción política
La publicación concluyó con la difusión de un fragmento del informe emitido por Todo Noticias (TN), donde el abogado Herrera relató los supuestos tormentos sufridos por su defendido. Cristina subrayó que las declaraciones fueron emitidas “en un canal opositor”, para reforzar la credibilidad del testimonio. “Lo dijo en TN, no en un canal ‘K’”, destacó.

El mensaje provocó repercusiones inmediatas en el ámbito político y judicial. Mientras referentes del kirchnerismo respaldaron la denuncia y exigieron una investigación sobre el presunto maltrato, desde sectores opositores consideraron que se trata de una estrategia discursiva para desacreditar las causas judiciales en su contra.

La causa Cuadernos, reabierta recientemente, investiga presuntos pagos ilegales vinculados a la obra pública durante los gobiernos kirchneristas. El expediente, basado en anotaciones del exchofer Oscar Centeno y declaraciones de empresarios arrepentidos, fue uno de los casos más resonantes de los últimos años y derivó en múltiples procesamientos.

Fuente: GLP

Relacionado