Juró Diego Santilli como ministro del Interior y estará al frente de una cartera reducida

Diego Santilli juró esta tarde su cargo como ministro del Interior e inicia mañana miércoles una gira por las provincias para reunirse con gobernadores aliados.

El exdiputado asumió en una ceremonia que se llevó a cabo pasadas las 15 en el Salón Blanco de la Casa Rosada, donde tomó juramento por “Dios y por la patria”. Participaron del acto familiares, integrantes del Gabinete y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, entre otros.

Tal como informó DIB, durante la mañana el presidente Javier Milei oficializó la designación de Santilli como nuevo ministro del Interior, al tiempo que avanzó con los primeros cambios en materia de reorganización administrativa, dándole más poder a Manuel Adorni, el flamante jefe de Gabinete, y al Ministerio de Seguridad, hoy a cargo de Patricia Bullrich.

Santilli tendrá una cartera ministerial reducida, orientada a no tener otras competencias que no sean la negociación con gobernadores, intendentes y, en parte, legisladores nacionales. Para ello, el Gobierno suprimió del organigrama de la Presidencia a la Secretaría de Comunicación y Medios, y asignó sus competencias a la Jefatura de Gabinete de Ministros, que ahora lidera Adorni. Lo hizo por intermedio del Decreto 793/2025, publicado en el Boletín Oficial.

A través de esta normativa, establecida “con el objetivo de optimizar y dotar de mayor eficiencia a la gestión de Gobierno Nacional”, el Ejecutivo dispuso otros cambios en la Ley de Ministerios para reconfigurar varias áreas.

En el caso de la supresión de la Secretaría de Comunicación y Medios, que va a tono con lo adelantado por el flamante ministro coordinador, quien dijo que él mismo asumiría esa función como se hizo “históricamente”, se determinó que sus créditos presupuestarios, bienes, personal y unidades organizativas pasarán a la Jefatura de Gabinete. Además, tendrá en sus manos el control formal de los medios públicos (Agencia de Publicidad del Estado, Contenidos Públicos y RTA).

De acuerdo con lo estipulado en el Decreto, “las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación» serán atendidas a partir de este martes solo por cuatro Secretarías: General; Legal y Técnica; de Inteligencia de Estado; y de Cultura. Según se precisó, las personas a cargo de las tres primeras, Karina Milei, María Ibarzábal y Sergio Neiffert, respectivamente, “tendrán rango y jerarquía de Ministro”. (DIB)

Relacionado