El Gobierno confirmó la suba del 3% en electricidad, que se suma a los combustibles y al gas

El gobierno formalizó hoy el aumento del 3% en promedio de la energía eléctrica, que se suma así a uno de similar tenor para el gas y la reactualización del Impuesto a los Combustibles, que se anunciaron el viernes.

A través de la Resolución 745/2025, el Ministerio de Economía dispuso este aumento, que busca reducir el nivel de subsidios, uno de los principales componentes del déficit fiscal.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró al comienzo de su gestión que «la quita de subsidios será un proceso de uno o dos años».

«El recorte de subsidios son 2 puntos del PBI, más o menos el 40% del déficit. ¿Cómo se financia eso? Con inflación. Es un subsidio de los pobres a los que más tienen. No se puede decir en energía cómo va a terminar la tarifa porque vamos a un esquema diferente, con un esquema de optimización de las empresas. Se va a subsidiar la demanda: en vez de dar a las empresas se va a dar a un sector 100 kilovatios. Se va a ayudar al que menos tiene», explicó Caputo.

Aumentos
Con respecto a los alquileres, los contratos que aún se rigen por la derogada Ley de Alquileres tienen en noviembre aumentos de entre 38% y 42,2%. De acuerdo con el Índice de Contratos de Locación, en octubre el ajuste fue de 46,1%; en septiembre, de 50,3%; y en agosto, de 55,67%.

En el caso del transporte, hay nuevos aumentos en el subte y en los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Desde el sábado, el pasaje del subte porteño aumentó un 4,1%. De esta forma, pasa de costar $1.112 a $1.157,59. Por su parte, el premetro pasó de $389,20 a $404,95.

En tanto, los colectivos tuvieron una suba de 4,1%. De esta forma, el boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros) en la provincia de Buenos Aires pasó de $550,30 a $573,09. En la Ciudad de Buenos Aires fluctuó de $546,66 a $568,82.

En el caso de las prepagas, las empresas de medicina privada comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas oscilan entre 2,1% y 2,9% en noviembre. El alza también aplica a los copagos.

Las empresas de cable y telefonía ya le dijeron a sus clientes que, a partir de los primeros días de noviembre, rige un nuevo ajuste de tarifas, con un incremento que llegará hasta 3%, según el servicio y la operadora.

Fuente: Data Clave

Relacionado