Los jubilados pierden más de 100 mil pesos por mes: el bono quedó 16% abajo del 2023

Pese a la profunda crisis económica que atraviesa la Argentina, el Gobierno de Javier Milei publicó este martes el Decreto 771/2025, que mantiene el bono a jubilados en el mismo monto que se fijó en marzo de 2024: $70.000. Ese congelamiento, explicó el Centro de Economía Política Argentina (Cepa), supone un brutal ajuste para el sector, ya que «si se hubiera actualizado con el mismo criterio del haber, el bono debería ser en noviembre de $173.407».

Según el informe elaborado por el Cepa, desde marzo 2024 las jubilaciones tuvieron una variación del 148%, mientras que el bono se mantuvo quieto en los $70.000. De esta manera, los jubilados de la mínima pierden con el congelamiento del bono un total de $103.407 por mes.

«Aunque Milei insista en que las jubilaciones mejoraron, los datos muestran que en trimestre sep/novi 2025, las jubilaciones con bono —que percibe más del 60% de los jubilados— serán 16,1% inferiores al nivel registrado en el último trimestre del gobierno anterior», señaló el Cepa. La jubilación sin bono, en tanto, se mantendrá 1,7% por debajo del último trimestre del gobierno anterior.

En noviembre, las jubilaciones mínimas serán de $403.052 con el bono incluido, ya que el haber inicial para el próximo mes fue fijado en $333.052, a partir del aumento del 2,01%, determinado en línea con la inflación de septiembre.

Para los titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $333.052 pero queden por debajo de los $403.052, el monto máximo del Bono Extraordinario Previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar esa cifra.

Relacionado