La Libertad Avanza se impuso en 15 provincias y obtuvo -escrutados más del 99% de los votos- más del 40% de los votos a nivel nacional en las elecciones legislativas 2025, un resultado que le permite cosechar la mitad de las bancas de Diputados en juego y 13 de los 24 escaños del Senado nacional.
Con el 99,3% de los votos escrutados a nivel nacional, el oficialismo obtuvo 9.341.798 votos en las 24 provincias en las elecciones a diputados nacionales, el 40,6% del total.
Los candidatos libertarios se imponían en 15 de los 24 distritos, incluyendo un ajustado triunfo en la provincia de Buenos Aires (donde ganan por 0,6 puntos a falta de escrutar un 1% de los votos).
Con estos resultados preliminares, La Libertad Avanza obtuvo 64 de las 127 bancas de diputados en juego, y 13 en el Senado nacional (donde se elegían 24 escaños).
Por su parte, el Frente Patria y las fuerzas aliadas obtenían 7.720.973 de votos a nivel nacional, el 33,6% del total. El peronismo kirchnerista ganó en 8 provincias (incluyendo al aliado Frente Cívico de Santiago del Estero).
De este modo, el kirchnerismo cosechó 46 bancas en diputados y 9 en el Senado.
Provincias Unidas, la fuerza liderada por gobernadores de 6 provincias, solo ganó en la provincia de Corrientes y obtuvo 1.701.877 votos (7,4%) en las 16 provincias en las que compitió, quedándose con 8 bancas para diputados. No obtuvo ningún escaño en el Senado.
Finalmente, los partidos de izquierda obtuvieron más de 1 millón de votos. Dentro de este espectro, el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) se quedó con 3 bancas.
Javier Milei convocó a los gobernadores
El presidente celebró la victoria electoral y brindó un discurso desde el bunker de La Libertad Avanza. “Hoy claramente ha sido un día histórico para la Argentina. El pueblo argentino ha decidido dejar atrás 100 años de decadencia y persistir en el camino de la libertad, el progreso y el crecimiento. Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la reconstrucción de la Argentina grande”, señaló el mandatario.
Agrego: “Nos alegra saber que en muchas provincias las segundas fuerzas no fueron del kirchnersimo, sino del oficialismo provincial (en cada caso). Oficialismos que son actores racionales, pro capitalistas y a los que uno mas uno les da dos”.
Y convocó a los gobernadores: “Es por ello que queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir estos acuerdos. En definitiva, ahora si podremos transformar en leyes las consignas del Pacto de Mayo. Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta, una Argentina que hoy en día no nos podemos imaginar”.
Fuente: Chequeado



