En el marco de las elecciones del próximo domingo, donde se elegirán legisladores nacionales en todo el país, se denunció que el gobierno presiona a estatales para que sean fiscales de La Libertad Avanza. Funcionarios cercanos a la ministra Sandra Pettovello les hicieron llegar a los empleados vía whatsapp y mail un formulario de Google, para completen sus datos personales, con domicilio, correo, ministerio y área en la que se desempeñan con el objetivo de sumarlos a fiscalizar el domingo, según reveló el Diario Página/12.
Ante esto, desde los gremios del Estado salieron a denunciar que se trata de “una extorsión”, dado que la mayoría de los trabajadores que quedaron en pie luego de las distintas etapas del plan motosierra van a sus lugares con miedo a ser víctimas de una nueva ola de despidos. La directiva bajó desde varios de los funcionarios de primera línea del Ministerio de Capital Humano, que les pidieron en las últimas horas a decenas de empleados públicos de esa cartera que se sumen este domingo a cuidarles los votos a La Libertad Avanza en distintos distritos de CABA y la provincia de Buenos Aires.
«En una actitud inédita, el Gobierno Nacional circula un Google form entre las y los trabajadores del ministerio para que los estatales lo llenen con sus datos y fiscalicen el domingo para La Libertad Avanza», denunció ATE Capital. «El presidente Milei y la ministra Petovello aprietan ilegalmente a les estatales para que garanticen la elección de su partido», agregaron.
Marcha atrás
Según pudo saber el mismo medio, cuando los delegados gremiales pusieron “el grito en el cielo”, y advertidos sobre la trascendencia pública que tendría una denuncia por el estilo, los funcionarios cercanos a la ministra desistieron de seguir convocando a los trabajadores a tener que fiscalizar bajo coacción para LLA. «Le recordamos al presidente y la ministra que nosotros y nosotras trabajamos para el Estado, no para el Gobierno», marcaron.
Desde el gremio salieron rápido a remarcar una de las tantas contradicciones de la intentona de Milei y Pettovello de reclutar fiscales entre los empleados públicos. Recordaron el decreto 1084/2024, que prohibió la circulación de imágenes y consignas partidarias o ideológicas en las distintas dependencias del Estado, un acto de censura previa para actividad política en las dependencias públicas. Con esa legislación, por ejemplo, se removieron decenas de imágenes y carteles de Eva Perón que copaban los pasillos de los ministerios.
Siguen los despidos
Pero además, el intento de reclutar fiscales entre los estatales parece contradictorio con la situación de acoso de los trabajadores públicos según datos de CEPA, el Gobierno había despedido a abril de este año unos 43.778, más del 12 por ciento de la planta total, además de recortar y eliminar decenas de organismos, direcciones y políticas públicas de manera transversal, en prácticamente todos los ministerios. El propio Milei se vanaglorió en su momento de ser el «topo» que iba a «destruir el Estado».
De la mano del ministro Desregulador, Federico Sturzenegger, el Gobierno también humilló a los estatales sometiéndolos este último verano a una suerte de exámenes de idoneidad, para luego completar la faena con el pase a disponibilidad y luego el despido de los trabajadores ya no contratados o tercerizados, sino directamente de los de planta permanente. La propia Pettovello, en cuya cartera empezó la campaña para conseguir fiscales, despidió a unos 600 trabajadores en agosto pasado, que habían sido puestos anteriormente en «disponibilidad».
Fuente: DataGremial