Tercera marcha federal en defensa de la universidad pública: la Unicen convoca a marchar en Tandil

Autoridades, docentes, no docentes, investigadores y estudiantes de la Universidad Nacional del Centro (Unicen) convocaron a la comunidad tandilense a sumarse a la Marcha Federal Universitaria que se realizará este miércoles 17 de septiembre en todo el país. En Tandil, la concentración será a las 16 en la esquina de Rodríguez y Garibaldi, bajo la consigna de defender la universidad pública y exigir la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.

“El llamado es a estar en la calle, sin expresiones partidarias, simplemente con expresiones argentinas, de nuestros trabajadores y estudiantes, demostrando que la sociedad quiere proteger a su universidad pública”, expresó el rector Marcelo Aba, en conferencia de prensa, acompañado por la vicerrectora Alicia Spinello, la estudiante Evangelina Gutiérrez (Fucba), la docente Verónica Gargiulo (Adunce), el no docente Juan Loidi (Atuncpba) y el investigador Hernán Gasparini (ATE Conicet Tandil).

La convocatoria se da en el marco de la tercera Marcha Federal Universitaria, que volverá a reunir a miles de personas frente al Congreso y en distintas ciudades del país. La fecha no es casual: la Cámara de Diputados debatirá ese mismo día si insiste con la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente vetada por el presidente Javier Milei, junto a la Ley de Emergencia Pediátrica.

“Venimos de días complejos y el miércoles será un día clave para el sistema universitario y científico. El Congreso tiene la posibilidad de revertir un veto que profundiza la crisis”, remarcó Aba. Desde los gremios docentes y no docentes también alertaron sobre el deterioro de salarios, el desfinanciamiento de la investigación y la dificultad de los estudiantes para sostener sus trayectorias.

A nivel nacional, la protesta se espera masiva. Además de universidades, se sumarán organizaciones sociales como la UTEP, el Polo Obrero, el MST y Libres del Sur, junto a sindicatos de la salud encabezados por los trabajadores del Hospital Garrahan, que denuncian la pérdida de especialistas y salarios que no cubren la canasta básica. ATE, por su parte, convocó a un Paro Nacional de Salud.

“El ataque no es solo a la universidad, también a la cultura, la salud y a los jubilados. Por eso le pedimos a toda la ciudadanía que nos acompañe en esta nueva patriada”, planteó Loidi, en línea con los reclamos de otros sectores.

La consigna que unifica a todas las columnas será clara: “Nuestro futuro no se veta”. Mientras tanto, en el Congreso la oposición buscará reunir los dos tercios necesarios para rechazar los vetos, en una pulseada política que marcará el rumbo inmediato de la educación y la salud públicas en Argentina.

Fuente: El Eco de Tandil

Relacionado