La inflación de agosto se mantuvo en 1,9% y acumuló un 19,5% en lo que va del año, con una interanual de 33,6%, el nivel más bajo desde 2018, según informó el INDEC. El dato sorprendió al mercado, que esperaba una suba mayor, y marcó el cuarto mes consecutivo por debajo del 2%.
El freno en los precios estuvo influido por factores estacionales, en particular la baja de 0,3% en prendas de vestir y calzado, y por la estabilidad en alimentos, que limitaron el traslado de la volatilidad cambiaria. Sin embargo, la inflación núcleo se aceleró al 2% y los regulados treparon 2,7%, lo que refleja que el proceso de desinflación pierde fuerza.
Entre los rubros con mayores aumentos se destacaron Transporte (+3,6%), por combustibles y vehículos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (+3,5%). En paralelo, la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total subieron apenas 1%, mientras los salarios bajo convenio aumentaron 1,2%.
A nivel interanual, Educación, Vivienda y Restaurantes y hoteles fueron los sectores más afectados, con subas de más del 50%. Analistas advierten que la combinación de ajustes tarifarios, tensiones cambiarias y tasas altas podría empujar la inflación nuevamente por encima del 2% en los próximos meses.