La investigación por los casos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sigue avanzando, a pasar de que el gobierno busca silenciar a periodistas para evitar nuevas filtraciones y trata de minimizar la causa. Karina Milei, los Menem y los dueños de la droguería Suizo Argentina siguen en la mira de la justicia, mientes Diego Spagnuolo continúa sin aparecer públicamente.
Tras los audios Spagnuolo que dieron a conocer Data Clave y Carnaval Streaming, la justicia federal inició una investigación para determinar posibles maniobras de corrupción. La causa tramita en el juzgado federal a cargo de Sebastián Casanello, quien delegó la investigación en el fiscal federal Franco Picardi.
Mientras la investigación continúa con secreto de sumario (que hoy fue extendido por diez días más), el fiscal general de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, está analizando una gran cantidad de facturas de la ANDIS y la droguería Suizo Argentina para establecer la posible existencia de sobreprecios y direccionamiento de licitaciones.
La semana pasada, en tanto, se llevaron a cabo nuevos allanamientos en la empresa cuyos dueños son la familia Kovalivker y también en el organismo público. En ambos lugares, la justicia exigió la presentación de documentación vinculada a la compra de medicamentos, así como correos electrónicos. Antes de estos pedidos, ya se habían secuestrado quince cajas con documentación de ambos lugares.
A su vez, el juez Casanello y el fiscal Picardi dispusieron también el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Spagnuolo y de los directivos de la empresa farmacéutica. Si bien todavía no hay una imputación, el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad designó como abogado defensor al doctor Ignacio Rada Schultze, del estudio Landaburu, Rosental y Aráoz de Lamadrid.
“Lamentamos que los jueces pierdan tiempo con jugarretas en lugar de dedicarse a perseguir el crimen”, señaló el presidente Javier Milei la semana pasada el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), desde donde agregó: «Esperamos que todo se aclare tan pronto como sea posible”.
Además, en la previa de la fallida caravana de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora, consultado por los audios de Spagnuolo, el mandatario afirmó que “es todo mentira” y que lo llevarán a la justicia. Sin embargo, trascendió que cuando se dieron a conocer los polémicos audios, desde el Gobierno le ofrecieron ayuda al exdirector de ANDIS y este se negó.
Mientras tanto, este martes hubo actividad en el Congreso con respecto al escándalo de las coimas, dado que hubo reunión de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Discapacidad, presididas por Pablo Yedlin y Daniel Arroyo respectivamente. Desde UxP, la diputada Sabrina Selva pidió la interpelación de Karina Milei y del ministro de Salud, Mario Lugones. En la misma línea, el socialista Esteban Paulón reclamó que también sea convocado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“La interpelación es el instrumento idóneo de control para obtener una explicación pública, completa y documentada sobre lo ocurrido; verificar la autenticidad del material difundido; identificar intervinientes y puntos críticos de los circuitos administrativos; y adoptar medidas correctivas que prevengan la reiteración de hechos similares”, argumentó Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal).
En la Comisión de Discapacidad, Sergio Casas (UxP) solicitó datos sobre las medidas adoptadas tras las denuncias que apuntan a un presunto esquema de recaudación de dinero desde laboratorios farmacéuticos que involucra al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. La diputada fueguina Andrea Freites presentó un pedido en la misma dirección.
Fuente: Data Clave