Septiembre llegó con nuevos aumentos: suben tarifas, naftas, transporte, prepagas y educación

Comenzó el mes de septiembre y llegaron nuevos incrementos en tarifas, servicios, combustibles, medicina prepaga, cuotas de colegios, alquileres y transportes, con una inflación que no termina de ceder y sigue rondando el 2 por ciento mensual.

El Gobierno oficializó desde este 1° de septiembre los nuevos incrementos en las tarifas de gas y electricidad, con impacto sobre los hogares y comercios tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como en el resto del país.

Las medidas fueron aprobadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), a través de distintas resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, en el marco de la actualización mensual definida por el Ministerio de Economía.

En el caso de la electricidad, el incremento final en las facturas será del 2,97% para Edenor y del 2,90% para Edesur respecto de agosto. La suba resulta de dos componentes: una actualización del 2,54% en el Costo Propio de Distribución (CPD), calculada según los índices de precios mayoristas y minoristas del Indec; y el traslado a usuarios de los nuevos valores estacionales de la energía mayorista, fijados por la Secretaría de Energía para septiembre y octubre.

La semana pasada, Economía oficializó un incremento al 6,8% en el recargo que afecta a casi dos tercios de los usuarios de gas natural por redes. Esa medida tiene el fin de financiar los descuentos que reciben quienes habitan en zonas frías de Argentina. En algunas regiones, el porcentaje será aún más elevado.

Transportes
En el caso de los colectivos el boleto mínimo aumentará un 3,9% y pasará a $523,13 para las líneas que dependen de Ciudad de Buenos Aires y $529,25 para la provincia de Buenos Aires. La fórmula para las subas mensuales es el último índice de inflación + 2%.

En las líneas interjurisdiccionales que dependen del gobierno nacional por el momento no se informaron aumentos, por lo que el mínimo con SUBE registrada sigue en $451,01. Por su parte, el boleto de subte sufrirá un incremento del 3,87%: el pasaje base costará $1.071, mientras que el Premetro irá a $374,92.

Para quienes asisten a colegios privados, el aumento de las cuotas en la provincia de Buenos Aires llegará a 2,8%, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires alcanzará el 3,2%. Los aumentos comenzarán a regir con el inicio del último trimestre del ciclo lectivo.

Mientras tanto, quienes aún tienen contratos con el servicio de empresas de medicina prepaga, las compañías ya informaron a sus usuarios del sistema de salud que verán un incrementos en sus tarifas de entre 1,68% y 1,9%.

En cuanto a los alquiles, los contratos que aún se rigen por la Ley de Alquileres del 2020 ajustarán 50,3% con respecto a agosto 2024, tomando como referencia Índice de Contrato de Locación (ICL) publicado por el Banco Central. Los regidos por la actualización trimestral del IPC sufrirán incrementos por encima del 5,5%.

La semana pasada el Gobierno oficializó los incrementos que serán aplicados en los impuestos a los combustibles durante el tercer trimestre del 2025. De esta manera, está previsto que los mismos impacten en los valores de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, desde este mes.

De acuerdo con el decreto que se publicó en el Boletín Oficial , los aumentos imponibles deberán concretarse entre el 1° y el 30 de septiembre. En línea con esto, se determinó que el impuesto sobre los combustibles líquidos aplicados a la nafta sin plomo y la nafta virgen sea de $10.523.

En el caso de los valores que afectarán al gasoil, se anunció que serán $8.577 correspondientes al incremento por monto fijo actualizado y que se sumarán otros $4.644 de la suba por monto fijo actualizado del gravamen-tratamiento diferencial.

Fuente: Data Clave

Relacionado