La tormenta política que rodea al gobierno de Javier Milei tendrá esta semana un capítulo decisivo en el Congreso. En plena campaña rumbo a las elecciones legislativas de octubre, la oposición volverá a poner sobre la mesa los temas más sensibles para la Casa Rosada, con comisiones que citan a funcionarios clave y que avanzan en investigaciones que incomodan al oficialismo.
Tras el escándalo de las presuntas coimas en la compra de medicamentos, que terminó con la salida de Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diputados convocó a un plenario de comisiones. Allí fueron citados el ministro de Salud, Mario Lugones, y el interventor de la Agencia, Alejandro Vilches, para que den explicaciones sobre los audios de WhatsApp difundidos la semana pasada. En esos mensajes se vincula directamente a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem con pedidos de dinero ilícito.
El pedido de citación surgió de la comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por Pablo Yedlin (UxP), junto con la de Discapacidad, encabezada por Daniel Arroyo (UxP). La reunión será este martes 26 de agosto desde las 12, y promete exponer a uno de los núcleos de poder más cercanos al Presidente.
Mientras tanto, la oposición también empuja la comisión investigadora del caso $Libra, la moneda digital que salpica a los hermanos Milei. Después de semanas de parálisis por la falta de acuerdo en la conducción, se modificó la integración y ahora habrá margen para que se elija una autoridad. La cita quedó confirmada para el jueves 28 de agosto a las 14, cuando se defina la presidencia entre Gabriel Bornoroni (LLA) y Sabrina Selva (UxP).
El miércoles será el turno del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que deberá presentarse desde el mediodía en la Cámara Baja para dar su informe de gestión, en cumplimiento con el artículo 101 de la Constitución. La visita se postergó varias semanas, pero esta demora le dio aire a la oposición para instalar su propia agenda. Francos ya había sido interpelado por el Congreso en relación al caso $Libra, convirtiéndose en el único funcionario en esa situación.
La última vez que estuvo en el Parlamento fue en junio, en el Senado, cuando una fuerte discusión con la senadora fueguina Cristina López lo llevó a retirarse del recinto tras ser tratado de “mentiroso”. Ahora, el funcionario llega a Diputados con un temario cargado: desde los audios de Spagnuolo hasta la partida de fentanilo contaminado que provocó casi un centenar de muertes en todo el país.
En paralelo, también el martes, la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento que preside Silvia Lospennato (PRO) debatirá tres proyectos que buscan crear una comisión especial para investigar el caso del fentanilo. La tragedia conmovió a la sociedad y volvió a poner en discusión el control estatal sobre la cadena de distribución de medicamentos y drogas sintéticas.
Con varios frentes abiertos, la semana legislativa se perfila como otra prueba de fuego para el oficialismo, que deberá dar explicaciones mientras la oposición intenta consolidar su agenda y dejar al descubierto los puntos más débiles del gobierno libertario.
Fuente: DataClave