El Gobierno sufrió un nuevo revés en el Congreso nacional. La Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Los bloques opositores consiguieron 172 votos a favor del rechazo, contra 73 negativos y 2 abstenciones.
Al inicio de la sesión, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anunció que la oposición debería reunir dos tercios de las bancas para habilitar el debate sobre el veto de Milei, que fue conseguido por amplio margen.
El rechazo al veto fue respaldado por los diputados de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, Innovación Federal y una gran parte de la Unión Cívica Radical. De este último, solo acompañaron los mendocinos Pamela Verasay y Lisandro Nieto, y el chaqueño Gerardo Cipolini. También dieron su voto a favor dos integrantes de La Libertad Avanza: Carlos D’Alessandro y Marcela Pagano.
El 11 de julio pasado, el Senado convirtió en ley la iniciativa que propone actualizar aranceles de prestaciones por inflación y que crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo. Sin embargo, como se esperaba el Ejecutivo vetó la norma en su deseo de sostener el equilibrio fiscal.
De esta manera, si el Senado de la Nación, donde la oposición es aún más fuerte que en la Cámara baja, también consigue los dos tercios, el veto quedará definitivamente caído y el Poder Ejecutivo deberá promulgarla, según lo establecido en el artículo 83 de la Constitución Nacional.
Paliza opositora en Diputados: rechazan el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Al inicio del debate, la diputada del FIT, Vilma Ripoll, consideró que ��la emergencia en discapacidad se refiere a aspectos esenciales que hacen a sus posibilidades de una vida digna y es lo mínimo que tenemos que aspirar desde esta Cámara”.
En su intervención, el neuquino Osvaldo Llancafilo se refirió al anuncio que hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, respecto de una intención del Gobierno de otorgar una mejora al sector. Frente a eso, el diputado del MPN consideró que “evidentemente el Gobierno acepta que hay una cuestión para atender”. Celebró la actitud, pero aclaró que “llega tarde, cuando el Congreso ya está tratando el tema”.
Por su parte, el jefe del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano, expresó: «Me cuesta imaginar el futuro de la Argentina sin los argentinos que hoy están sufriendo. El presidente nos dice hasta genocidas y golpistas. Los números que dice la Oficina de Presupuesto del Congreso indican es un 0,03% del PBI la recomposición de las prestaciones básicas. ¡Explíquenme por qué en el veto dice que las medidas sancionadas cuestan 6%!”.
Paliza opositora en Diputados: rechazan el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
La diputada de Encuentro Federal Margarita Stolbizer, quien previamente anticipó el rechazo al veto, apuntó que este debate parte de que “la necesidad de avanzar en sanción de leyes y en asignación de recursos tiene una explicación originaria que es que la Argentina hace dos años que no tiene ley de presupuesto”. En ese sentido, remarcó: “El Poder Ejecutivo se arroga una atribución inconstitucional, aunque después nos llame golpistas”.
En tanto, presidente de la Comisión en Discapacidad y autor de la ley, Daniel Arroyo, señaló: “La Ley de Emergencia en Discapacidad está fuera de la grieta porque es de pura justicia, de pura humanidad y de pura racionalidad económica”.
Paliza opositora en Diputados: rechazan el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
“La ley no tiene impacto fiscal, mejora la situación, reordena un sistema que está colapsado; no tiene ningún sentido que el Gobierno la haya vetado”, señaló Arroyo.
Entre los 172 votos afirmativos, se destacan varios que suelen votar con el oficialismo. Desde el PRO, aportaron su voto los larretistas Héctor Baldassi y Álvaro González, además de Sofía Brambilla y Ana Clara Romero. El bloque de Innovación Federal, que responde directamente a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Nego aportó otra media docena de votos clave
Ozcar Zago y Eduardo Falcone (MID) también votaron a favor, los tres tucumanos del bloque Independencia que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, los sanjuaninos de Producción y Trabajo, María de los Ángeles Moreno y Nancy Picón Martínez, y los santacruceños Sergio Acevedo y José Garrido.
La mayoría de los representantes de la UCR votaron a favor del rechazo al veto. Solo votaron en contra los mendocinos Pamela Veresay y Lisandro Nieri, en pleno acuerdo electoral entre Milei y el gobernador Alfredo Cornejo, y el chaqueño Gerardo Cipolini.
Como se especulaba, los libertarios Carlos D’Alessandro y Marcela Pagano acompañaron a la oposición. Según supo Data Clave, ambos diputados, más Lourdes Arrieta y Gerardo González, conformarán un nuevo bloque que denominaron “Coherencia”.
Fuente: Data Clave