El actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, el mileísta libertario Daniel Scioli, es muy buen amigo de sus amigos. Uno de ellos es Luis Alberto Peluso, con quien tiene un vínculo personal, social y político desde hace por lo menos veinte años. Peluso, que fue funcionario del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires mientras el hombre de Villa La Ñata era gobernador, ahora es un proveedor directo de la secretaría que lidera Scioli.
Peluso -a quien llaman “Chiche”- fue el interventor del Instituto de Lotería y Casinos hasta 2009, cuando tuvo que renunciar como consecuencia de diversas denuncias judiciales que lo señalaron como un evasor: no habría declarado una fastuosa casa en Miami y que habría sido comprada luego de algunas operaciones en una mesa de dinero ilegal que funcionaba en el casino flotante de Puerto Madero.
Siete años después, en 2016, la entonces diputada Elisa Carrió reclamó se investigue una serie de operaciones sospechosas de lavado a través de bingos y con cuyo dinero se financiarían “campañas políticas” y engordaría “el patrimonio de funcionarios”. La líder de la Coalición Cívica, en el escrito, marcó a Peluso como “el hombre de confianza de Scioli, señalado como recaudador de la campaña electoral 2015”, aquella en la que finalmente el exmotonauta no llegó a la presidencia, que quedó en manos de Mauricio Macri. Como si fuera poco en aquél escrito se indicó que Linser “era la empresa que prestaba servicios de limpieza en la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires”.
Peluso, ya por entonces, tenía una suerte de sociedad con Eladio González Rodríguez, la empresa “Emprendimientos de Luján S.A”, que funcionaba en la misma dirección de una empresa liderada por “Chiche”, la inmobiliaria “Samarcom”. González Rodríguez es el consuegro de Daniel Scioli: los hijos de los dos se casaron y tuvieron al nieto de ambos.
Además Peluso tenía sus emprendimientos familiares y personales: empresas de limpieza. Norberto Peluso es su hermano y es presidente de la empresa “Limpiolux”, que estuvo a cargo del servicio higiénico de AFIP y actualmente pugna por prestar el mismo servicio en el Ministerio de Economía que lidera Luis Caputo. Actualmente preside “Ceiling Solutions S.A”, también del mismo rubro (además de ser titular de la empresa agropecuaria “Las Mañanas” y la publicitaria “F2F Global”). Por algunos contratos de Limpiolux con organismos del Estado Norberto habría sido citado en Comodoro Py en varias ocasiones, acompañado de otra hermana y también socia, Cecilia, precisamente por el sobreprecio en los contratos con AFIP, según relata el periodista Ignacio Grimaldi de “La Nación”.
Luis Alberto Peluso es el responsable de la empresa de limpieza “Linser”. Gracias a la llegada de su viejo amigo Daniel Scioli -nuevamente- al gobierno, “Chiche” multiplicó sus contratos con el Estado nacional. Solo en 2024, Linser consiguió veinte licitaciones, el doble de las conseguidas en 2023 y el triple de las que tuvo en 2022. De esos veinte contratos, tres siguen vigentes por renovaciones trimestrales, según consta en el sitio oficial de compras, y corresponden a servicios prestados a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes que lidera Scioli.
En dos de esas tres licitaciones que siguen vigentes desde 2024 “Linser” no presentó la oferta más baja, sin embargo se quedó con los contratos, pues las otras empresas y según los dictámenes evaluatorios no cumplían con algunas características técnicas. Lo mismo pasó en ocho procesos más, que ya no están vigentes.
El 2025 promete aún mejor: solo en un día, el 6 de febrero, ANSES otorgó a “Linser” cinco contratos por servicios de limpieza de las sedes regionales de CABA, algunas de conurbano, algunas de secciones bonaerenses y las de Santa Fe y Entre Ríos por un total de 17.827 millones de pesos, o sea, casi catorce millones de dólares.
El 28 de julio de 2025 Peluso cerró un acuerdo directo con su amigo Daniel Scioli, que lo benefició con un contrato por servicios de limpieza integral, mozos y mantenimiento de las oficinas del Instituto Nacional de Promoción Turística por casi veinte millones de pesos mensuales por tres meses, que se suma a otro de abril por casi quince millones, y a otro de enero por casi 47 millones también por tres meses. En total, 80.992.525 pesos.
Los otros beneficiados
El siguiente fue Martín Anibal Hazan, que lidera la empresa “HG Proyect SAS” y que se dedica a crear videos e imágenes con inteligencia artificial y sería el artífice de muchas de las ilustraciones que sube a las redes sociales el presidente Javier Milei y buena parte de sus influencers de redes. Hazan recibió casi sesenta y ocho millones con un contrato directo sin licitación por “servicio técnico profesional” para asistir a Inprotur. Hazan, además, tiene vínculos comerciales y empresariales con sectores mineros y específicamente con Pan American Energy.
La otra empresa favorecida con contratos con la Secretaría que lidera Daniel Scioli es “Puken Media S.A” que embolsó 195mil dólares. El responsable de Puken es el periodista Carlos Rodríguez Prieto, que supo pasar por A24 y Radio Rivadavia hasta ser su propio jefe como emprendedor y en redes sociales se declara admirador de Javier Milei desde 2019. Puken tiene clientes en el Estado como el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el INTA e YPF.
En febrero de 2025 y a pesar de que el gobierno cuenta con un staff de casi trescientas personas en la Secretaría de Comunicación que lidera Francisco Adorni que podrían encargarse de algunas cuestiones, el Instituto Nacional de Promoción Turística contrató de manera directa a Puken Media para que se encargue de marketing digital relacionado con la vinculación entre Argentina y China, entre esas cuestiones, “crear y administrar perfiles de Visit Argentina en las redes sociales de China”.
La compulsa dice que “se remitieron invitaciones a tres empresas del rubro y se difundió la convocatoria en el sitio de internet de Inprotur” y que “se recibió únicamente oferta de la empresa Puken Media S.A”, por lo que le adjudicaron la contratación por 195 mil dólares “pagaderos en moneda nacional”. El desglose del contrato incluye dos items: la apertura de cuentas en redes sociales chinas como Weibo, Red y Wechat con un costo de 15mil dólares, y 180mil dólares por un año de administración de los perfiles y la publicación de contenido. Expertos en comunicación digital cuestionan el gasto millonario. Según analistas del sector, administrar redes sociales cuesta mucho menos y no justifica semejante inversión. “Existen agencias que ofrecen estos servicios por una fracción de ese monto. Además, es dudoso que la presencia en redes sociales chinas tenga un impacto real en el turismo argentino”, afirmó un especialista.
Meritocracia y emprendedurismo privado, tan en boga en estos tiempos libertarios, que sin embargo se nutren de las arcas del Estado para hacer sus negocios. Y siempre, claro, un funcionario amigo que ayude al crecimiento personal, como Daniel Scioli, que con fe y esperanza favorece siempre a sus amigos.
Fuente: Data Clave