Nueva desregulación: ANMAT pierde terreno en la importación de cosméticos y artículos higiénicos

Los productos cosméticos, odontológicos y descartables de higiene personal podrían experimentar una rebaja en sus precios, tras una nueva medida enmarcada en la simplificación y desregulación de trámites impulsadas en el marco de las facultades delegadas incluidas en la ley de Bases.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) resolvió dejar de intervenir en los trámites de importación de una serie de productos, que podrán ser adquiridos en forma directa “por parte de cualquier persona física que se encuentre en el territorio argentino”, según lo establecido en la disposición 3562/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Para el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, la decisión “pone presión a los precios internos, porque nos permite escapar del zoológico local donde teníamos que pagar cualquier cosa”, indicó, para agregar al respecto: “si no, vean lo que está pasando en el mercado de la ropa”.

ANMAT indicó en la norma que “no tendrá intervención en los trámites relacionados con gestiones por usuarios directos como la solicitud de autorización de ingreso al país para uso personal” de una serie de productos en los que, hasta el momento, tenía participación.

En el listado señalado por el organismo, figuran:

  • Cosméticos
  • Productos domisanitarios (de limpieza y desinfección).
  • Productos de higiene oral de uso odontológico (incluidas las pastas dentales y enjuagues bucales).
  • Productos higiénicos descartables de uso externo (pañales descartables para bebés y adultos, toallitas). femeninas, protectores diarios y absorbentes de leche materna, entre otros).
  • Productos higiénicos descartables de uso intravaginal (tampones).
  • Productos higiénicos de uso intravaginal (colectores del flujo menstrual incluida la copa menstrual). La importación y el uso posterior de esos productos “quedan bajo la exclusiva responsabilidad del usuario, quien asume los riesgos y consecuencias que pudieran derivarse de su adquisición y uso”, aclaró ANMAT.

En los considerandos de la disposición, la Administración consideró “oportuno implementar mecanismos de desregulación mediante la simplificación de trámites tendientes optimizar recursos y agilizar procesos, ofreciendo un balance razonable entre la libertad del usuario y la agilidad operativa”, por lo que entiende que deja de ser necesaria su intervención. (BAE)

Relacionado