Neo blanqueo: Luis Caputo oficializó el «plan colchón» y va por los dólares de ahorros

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, presentaron el nuevo blanqueo nacional. Titulado bajo el nombre de «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros», se publicaron las nuevas condiciones por las cuales se podrían inyectar hasta 200.000 millones de dólares a la economía formal.

Manuel Adorni aseguró que “se normalizaron prácticas ridículas” y que se persiguieron delitos como “llenar el chango de un supermercado”. Además, apuntó una inversión del principio de inocencia cuando el Estado apuntó contra todos los ciudadanos como presuntos delincuentes.

“Por cada cinco pesos que circulan, cuatro son fruto del trabajo informal. Esta modalidad no ayudó a combatir realmente a los delincuentes”, explicó el vocero.

Además, adelantó que los organismos de control serán los encargados de aportar la carga probatoria, y no los contribuyentes, invirtiendo el foco de fiscalización. “Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”, expresó.

En su turno, Luis Caputo destacó que habrá «una mayor libertad». El funcionario habló de «remonetización» en dólares por falta de pesos circulantes y destacó que el programa es una apuesta directa al crecimiento económico que se podría traducir en la prometida baja de impuestos.

«Esto le va a permitir al sector privado a ser competitivo por buenas razones. No a costa de una devaluación o salarios bajos. Hay que bajar impuestos y regulaciones, así se van a atraer inversiones», explicó.

A continuación, se expresó el director de ARCA, Juan Alberto Pazo. El funcionario detalló el funcionamiento del nuevo esquema de información. Respecto a las tarjetas de débito y crédito, las compras con esos medios de pago no será informado a ARCA y permanecerá bajo resguardo de información privada. También se dejará de informar el pago de expensas y compra o venta de vehículos usados. Lo propio sucederá con proveedores de servicios públicos que ya no deberán informar consumos, como así también la transferencia de propiedades. Además, aseguró que se elevarán los umbrales de operaciones por los cuales los bancos deberán informar a ARCA, elevando transferencias a 50 millones de pesos para personas físicas y 30 millones de pesos para personas jurídicas. Además, se elevaron los montos para la información de extracciones, transferencias en billeteras virtuales, plazos fijos y saldos de fin de mes. También se elevaron los montos para la compra de acciones y elementos bursátiles, como así también las compras de consumidor final tanto en medios de pago electrónicos como en efectivo. En consonancia, Pazo presentó un regimen simplifado de Ganancias. «Este régimen tiene como foco la facturación y los gastos deducibles, dejando de lados los consumos personales. Estos últimos no van a pasar más por ARCA y no tributarán Ganancias», destacó el funcionario. «Estas medidas invitarán al ciudadano argentino a ingresar al sistema formal, condición necesaria para acceder al crédito e impulsar el crecimiento del país», concluyó Pazo sobre las nuevas medidas. El programa estaría apoyado con medidas de la Unidad de Información Financiera para adecuar las exigencias sobre los nuevos umbrales.

Marco legal y Congreso clave según Luis Caputo
El «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros» tendría apoyo de un decreto presidencial, además de la readecuación normativa de la UIF y de ARCA. Los funcionarios aseguraron que el nuevo régimen será puesto en marcha a partir del 1 de junio próximo, impactando en la declaración jurada de 2025. La intención del Gobierno nacional es, además, de avanzar en el Congreso para garantizar con leyes penal tributaria el funcionamiento del nuevo marco normativo. Algo que resultaría fundamental para generar confianza para el ingreso de capitales al sistema formal. Al respecto, Caputo aseguró que «el objetivo es devolver libertad a la gente». «Se va a blindar a los ahorristas de futuras nuevas administraciones con leyes en el Congreso. Es un proceso y lo estamos lanzando, la gente puede confiar como nosotros confiamos en la gente», explicó el ministro de Economía. FUENTE: Urgente24

Relacionado