Desde el comienzo de la gestión de Javier Milei en diciembre de 2023, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) no financió ni una película nacional. Bajo la premisa de “no hay plata” y a pesar de las desmentidas del titular del organismo, Carlos Pirovano, diversos informes y declaraciones remarcan la crisis en la que se encuentra el sector. Sin embargo, esta semana se lanzó una convocatoria pensada para jovenes creadores de contenido en redes sociales, con la promesa de un viaje al Festival de Málaga como premio.
De acuerdo a un informe del Espacio Nacional Audiovisual (EAN), que nuclea a la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC), la Asociación General de Directores Cinematográficos y Audiovisuales (DAC) y Argentores, entre otros, “a lo largo de 2024 y en lo que va de 2025, Carlos Pirovano se ha convertido en el único presidente del Incaa en tener el récord histórico de cero películas argentinas aprobadas durante su gestión”.
Desde EAN destacan que el sector está atravesando “una crisis sin precedentes”, a pesar de que el organismo continúa recaudando pero sin fomentar el cine nacional e independiente. El INCAA tiene a su cargo la gestión del Fondo de Fomento Cinematográfico, que se constituye con diversos aportes establecidos en la Ley de Cine. Según lo dispuesto en las leyes 17.741 y 26.522, los fondos se componen del 10% de la venta de entradas de cine, el 10% de la comercialización de videogramas en soportes físicos y el 25% de la recaudación del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
A pesar de esto, tras una resolución de abril del 2024, en donde se estableció que el organismo no recibiría ningún proyecto de realización cinematográfica durante tres meses, en agosto de ese año el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, anunció que “el Gobierno decidió no financiar más películas que prácticamente no lograron captar la atención de los espectadores”.
También se estableció que el trámite de solicitud de subsidio demandará la presentación de un plan completo y detallado de producción para que sea evaluado. Con el decreto 662, se dispuso que las producciones deberán contar con una financiación privada equivalente al subsidio, por lo que este no podrá superar el 50% del costo total de producción del proyecto; tampoco podrán asignarse dos años seguidos. Todo esto ocurrió mientras desde el gobierno festejaron el despido de 254 empleados y la reducción de 32 cargos gerenciales y de jefatura, con la excusa de un “ahorro” de $118 millones anuales, entre mucho otros recortes.
En el medio de este complejo panorama, el INCAA parece haber virado hacia otro rumbo: el financiamiento a tiktokers y youtubers. Según anunció el organismo, el “Concurso INCAA IMPULSA 2025” es una iniciativa realizada en conjunto con Málaga Procultura, destinada a identificar creadores audiovisuales emergentes que busquen desarrollar su carrera profesional y emprender en la industria creativa, explorando nuevas formas de generar contenido.
El mismo estará dirigido a jóvenes de entre 18 y 28 años. De todos los participantes, 20 serán preseleccionados para viajar al 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde participarán del desafío final. De esta instancia surgirán los 4 ganadores que obtendrán un viaje a Málaga con pase directo al evento Hack Málaga 2026.
A menos de un mes del estreno de la serie «El Eternauta», una producción argentina para Netflix que fue la más vista en gran parte de mundo, el gobierno continúa dejando de lado a la industria nacional. El mismo Ricardo Darín, actor protagonista de dicha serie, afirmó que estamos “en un momento bisagra”, en el que “necesariamente tiene que aparecer una reflexión”. En una entrevista con C5N, afirmó: “No podés enterrar a la cultura de un país, no lo vas a conseguir”.
Fuente: DataClave