Una licitación adjudicada por el PAMI bajo la gestión de Esteban Leguízamo para la provisión de pañales para adultos desató una ola de denuncias por irregularidades, sobreprecios y falta de transparencia en el contrato. El Gobierno, a través del vocero presidencial y flamante candidato a legislador porteño Manuel Adorni, salió a desmentirlo.
De acuerdo a la información publicada por los periodistas Jairo Straccia y Andrés Lerner, se trata de una licitación exprés de 450 millones de dólares sospechada de direccionamiento.
En detalle: el contrato para tres años fue convalidado el pasado 7 de mayo tras un proceso exprés que habría favorecido a un único oferente en detrimento de la calidad del producto y con un costo 20% superior al esquema anterior.
Siguiendo las versiones periodísticas, “de los cuatro oferentes, tres presentaron cartas de queja explicando que no llegaron a cotizar porque les dieron apenas seis días hábiles (el llamado a licitación se hizo el 14/04/2025 y la apertura de sobres el 25/04/2025 con Semana Santa en el medio) para armar la propuesta”.
El convenio, el tercero más importante del PAMI después de medicamentos e internaciones, contempla la distribución de 17 millones de pañales y apósitos mensuales a más de 200.000 afiliados.
Desmentida de las autoridades de PAMI
Luego de las repercusiones por el escándalo en PAMI, el vocero Adorni convocó una conferencia de prensa para este lunes para dar explicaciones sobre las acusaciones.
A través de sus redes sociales, Adorni afirmó que “durante años, unos vivos hicieron negocios con los pañales del PAMI, obligando a los jubilados a utilizar productos de baja calidad. Le hemos puesto fin a todo esto: implementamos una licitación pública, con entrega directa y un ahorro de $5.000 millones”.
Fuente: Tiempo AR