Peras importadas: Argentina recibe por primera vez un cargamento desde China

Un cargamento de 2.597 cajas de peras frescas desde China, con un peso de 17,5 toneladas y un valor en torno a los US$ 25.420 dólares, salieron recientemente hacia la Argentina, en lo que representó la primera exportación de estas frutas, informó la agencia estatal de noticias Xinhua.

La noticia se conoció en momentos en que la consultora LCG dio cuenta que durante la primera semana de mayo los alimentos aumentaron el 0,3%, y en la medición “punta a punta” 0,7%, el menor porcentaje registrado desde por lo menos el inicio de la pandemia.

La pera fresca es una marca característica de la industria agrícola de provincia septentrional China de Hebei y en los últimos años, se vendió a casi 50 países y regiones del mundo.

”Tras un estudio de mercado, descubrimos que América Latina tiene una fuerte demanda y un reconocimiento continuo de las frutas producidas en China», indicó Guo Yusen, director general de la compañía Botou Dongfang Fruit , Ltd.

Para preservar la salud, las aduanas, además de llevar a cabo la inspección aduanera, estas oficinas locales también realizan una supervisión sobre la calidad del producto.

«Orientamos a las empresas para fortalecer la auto-inspección y el auto-control, aplicar estrictamente el control de riesgos de sustancias tóxicas y nocivas en los huertos y la vigilancia de plagas exóticas, con el fin de ayudarlas a establecer un mejorado sistema de gestión de calidad y asegurar así que las peras frescas cumplan los estándares de calidad al ser exportadas», detalló Li Yuxiang, funcionaria de la aduana de Shijiazhuang.

En tanto, en Argentina, la consultora LCG dio cuenta que el precio de los alimentos subió solo el 0,3% durante la primera semana de mayo.

Los datos de los precios de los alimentos -el rubro de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor- hacen prever una inflación general para mayo en torno al 2%, en un contexto en el que hubo una baja en el precio de las naftas y el gasoil y los aumentos en los servicios de gas y electricidad son de un 2,5% en promedio. (Dataclave)

Relacionado