DOCENTES UNIVERSITARIOS: EL GOBIERNO IMPONDRÁ EL AUMENTO SALARIAL POR DECRETO

Los gremios universitarios volvieron a expresar su rechazo al incremento del 6,8% propuesto por el Gobierno nacional para el personal docente y no docente. A pesar de la negativa, el Gobierno impondrá este aumento mediante un decreto, luego de que la reunión entre funcionarios del Ministerio de Capital Humano y representantes sindicales no consiguiera acercar posiciones.

El encuentro, liderado por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, comenzó a las 17:00. Al finalizar, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) emitió un comunicado titulado «Sin acuerdo en la reunión de la mesa técnica salarial», en el que subrayan la necesidad de avanzar en la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.

Los gremios exigirán a los legisladores que «sean coherentes con su mandato popular» y rechacen el veto del presidente Javier Milei para que esta ley sea ratificada.

El Gobierno, por su parte, reafirmó el incremento salarial del 6,8 por ciento. En su comunicado, el Ministerio de Capital Humano señaló que «ofrecerá un aumento del 5,8% adicional al 1% establecido para el mes de octubre». A pesar del rechazo por parte de los sindicatos, la cartera a cargo de Sandra Pettovello destacó que se otorgará el mayor aumento acumulado del Estado Nacional, priorizando «el salario y no las disputas políticas».

El texto también menciona que esta medida elevaría los salarios universitarios a niveles comparables con el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) y activaría la Garantía Salarial Docente para las categorías más bajas.

Esta decisión se tomó tras la conmoción generada por la marcha nacional en contra del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.

Al salir de la reunión, los gremios insistieron en que su exigencia «no es un incremento salarial, sino converger los salarios y la inflación para no seguir perdiendo más poder adquisitivo».

«Como ya lo hemos dicho reiteradas veces, tenemos el salario en dólares más bajo de América Latina y el salario en pesos más bajo desde el retorno de la democracia», agregaron, haciendo un llamado a los diputados a que, el miércoles, rechacen el veto de Milei con los dos tercios, en respuesta al pedido del pueblo argentino, que se manifestó en la Marcha Federal Universitaria.

Relacionado