Esta mañana el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, anunció un incremento del 179 % en los pagos de prestaciones del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) al Sistema Integrado de Salud de Tandil, posicionando a la ciudad como la mayor beneficiada en todo el territorio bonaerense. Este aumento significativo se da en un contexto donde se observa un traspaso masivo de pacientes del sector privado al sistema público de salud.
El anuncio llega poco después de la reciente visita del gobernador Axel Kicillof a Tandil, en la que inauguró el IPAT (Instituto Provincial de Arte y Tecnología) y el Conservatorio de Música. Durante su discurso, Kreplak destacó que los sistemas municipales de salud, en general, se financian a través de la coparticipación, pero subrayó que IOMA es el principal aportante en términos de recursos financieros.
En este contexto, los aumentos en los fondos destinados a la salud pública son notables: un 90% en los gastos sanatoriales para el uso de quirófanos en hospitales públicos, un 248 % en los fondos para consultas médicas habituales y un sorprendente 762 % en los fondos destinados a consultas de guardia. Estos incrementos reflejan la necesidad de responder a la creciente demanda en el sistema de salud pública y buscan compensar años de insuficiencia financiera.
Según Kreplak, este cambio “muy significativo” coloca a Tandil a la cabeza con un incremento del 179 %, seguido por Brandsen, que experimentó un aumento del 164 %. El ministro también recordó que, entre 2015 y 2019, hubo un “congelamiento total” en los pagos de IOMA, lo que llevó a un deterioro en la capacidad de respuesta del sistema. “Fuimos recuperando lo que IOMA no había hecho, ahora hacemos un salto atento a la crisis económica”, señaló el funcionario, haciendo referencia a las presiones inflacionarias y a la complejidad del panorama económico actual.
Este incremento en los fondos se alinea con las demandas históricas del municipio de Tandil al Instituto bonaerense, que ahora encuentra en este anuncio una respuesta concreta. Con la ampliación de los recursos, se espera que el sistema de salud pública local pueda hacer frente a las nuevas realidades y desafíos derivados de la creciente migración de pacientes hacia el sector público, brindando una atención más adecuada y oportuna.