El Fondo Educativo nuevamente bajo la lupa: “¿Alguien sabe el destino que piensa darle el Municipio a los 235 millones de pesos en infraestructura escolar?”

Una vez más el Fondo de Financiamiento Educativo está bajo la lupa, más tratándose de un año donde habrá elecciones y las campañas del oficialismo local, no suelen pagarse solas. Para el año 2023, el presupuesto proyectado es de más de 235 millones de pesos para las obras de infraestructura y es aquí donde la consejera escolar del Frente de Todos, Diana Balbín, se pregunta en sus redes sociales: » “¿Alguien sabe el destino que piensa darle el Municipio a los 235 millones de pesos del Fondo Educativo en infraestructura escolar?”

«El dinero que gira Nación a través de la Provincia a los 135 municipios, no puede seguir siendo utilizado como parche ni estrategia en años electorales. El gobierno bonaerense ya giró fondos extraordinarios, está en proceso un expediente con afectación presupuestaria por más de 250 millones de pesos en legajos de diferentes escuelas y próximo a licitar la obra para la Escuela de De la Canal”, indicó Balbín.

Cabe destacar que los fondos extraordinarios que gira la administración bonaerense para afrontar las dificultades en materia de infraestructura escolar que se detectaron en 2020, luego de asumir la actual gestión. Son partidas de “refuerzo” que están disponibles en enero con miras al inicio del ciclo lectivo para la ejecución de obras o de mejoras y que se suman a los recursos con que cuenta el Consejo Escolar, el Fondo Compensador. “Son alrededor de 30 millones para trabajar durante el verano y preparar los espacios para el comienzo de las clases», remarcó la consejera del Frente de Todos.

Además, a partir de observar los millones que ingresan a través del Fondo de Financiamiento Educativo, durante el 2022 se presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para la creación de una comisión de seguimiento para ver cómo se usan esos recursos para infraestructura escolar, se hagan los consultas y determinen las prioridades. «Desde 2013 que venimos pidiendo distintas instancias en las que el Municipio pueda dar cuenta qué hace; es un trabajo muy engorroso técnicamente”, a la vez que alertó que “los años electorales movilizan más el Fondo Educativo”, aseguró Balbín.

El malestar es generalizado en este aspecto, ya que se tratan de recursos que todos los años llegan a las arcas municipales y no hay mucha precisión acerca de en que se gasta ni cuales son las obras imprescindibles para cada comienzo de año educativo. «Insistimos en la necesidad de incorporar esa suma millonaria para ponerle criterio de prioridad y poder usarla de manera planificada”, expuso la consejera escolar.

El gobierno provincial, en esta gestión de Axel Kicillof, está respondiendo y autorizando legajos con mayor presupuesto para obras que mejoren la calidad educativa de los bonaerenses. Así también para el cuidado y mantenimiento de las escuelas. «Tenemos una discusión que no terminamos de saldar porque no hay un espacio democrático en el que podamos compartir y consultar. Nunca conocemos cuál es el destino o cómo se piensa la inversión de esos fondos», cerró Balbín.

Relacionado