CEPAL: Argentina registró la mayor caída del salario en la región

Mientras el Gobierno insiste en atacar el “costo laboral” y puja por una flexibilización laboral en sintonía con los grupos empresarios concentrados, el bolsillo de los trabajadores sigue siendo castigado por las políticas de Cambiemos. La Argentina registró una caída del salario real superior al 10% en el primer trimestre de 2019, una de las mayores en la región, reveló el colectivo de economistas OCIPEx en base a los datos oficiales dados a conocer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En el informe “Estudio Económico de América Latina y el Caribe” -al que tuvo acceso Diario Pulse, el organismo dependiente de las Naciones Unidas (ONU) indica que “a nivel regional, los salarios no contribuyen a fortalecer el poder adquisitivo de los hogares” y sostiene que “en un extremo se ubica la Argentina, donde el fuerte aumento de la inflación no pudo ser compensado por los incrementos del salario nominal”.

En la mediana de los países respecto a los cuales se dispone de información, los salarios reales del empleo registrado aumentaron un 1,9% entre el primer trimestre de 2018 y el mismo período de 2019. Sin embargo, que si bien la mayoría de los países registran un leve aumento de los salarios reales del empleo registrado, el escenario es menos favorable si se ponderan las variaciones de los salarios reales de cada país por el tamaño de su fuerza laboral urbana.

SI 1 - EVOLUCIÓN DEL SALARIO REAL EN LATINOAMÉRICA

“Además, en vista del deterioro de la composición del empleo —donde crece la proporción de trabajo de baja remuneración— el promedio de los ingresos laborales en su conjunto (no solo los salarios del empleo registrado) tendría un desempeño aún peor. Por ejemplo, en marzo de 2019, en la Argentina el salario medio del empleo registrado (público y privado) descendió un 10,5% en términos reales. Sin embargo, en el sector privado no registrado este descenso fue del 14,3%, y para el conjunto de los salarios se produjo una reducción del 11,2%. Estos elementos contribuirían a explicar la debilidad del consumo de los hogares a nivel regional.”, indica la CEPAL.

Otros indicadores que brindó el organismo de la ONU, detallados por Diario Pulse:

INFLACIÓN
Veinte economías mostraron un descenso de su tasa de inflación en 2018 con respecto a 2017, mientras que en 12 economías se produjo un alza en la inflación. Dos economías del Caribe no hispanohablante (Barbados y Suriname) fueron las que experimentaron el mayor descenso, mientras que la Argentina y Venezuela (República Bolivariana de) fueron las que registraron el mayor incremento.

2 - inflación

DEUDA PÚBLICA BRUTA
La deuda pública bruta de los gobiernos centrales de América Latina alcanzó un 41,9% del PIB en promedio durante el primer trimestre de 2019, una disminución de 0,6 puntos porcentuales del PIB con respecto al cierre de 2018. La Argentina es el país con mayor nivel de endeudamiento público bruto de la región (88,5% del PIB), seguido por el Brasil (78,7% del PIB) y Costa Rica (52,9% del PIB). En el otro extremo se encuentra el Paraguay con el menor nivel de endeudamiento público bruto de la región (18,4% del PIB), seguido por el Perú (21,3% del PIB).

SI 3- endeudamiento

FLUJOS FINANCIEROS
En el caso de la Argentina, la información muestra que se produjo una importante salida de flujos financieros en 2018, en particular a principios del segundo trimestre, que provocó una fuerte devaluación, un aumento del riesgo país y un considerable incremento de las tasas de interés del banco central.

RIESGO PAÍS
En la Argentina, por ejemplo, el riesgo soberano se ha incrementado de manera sostenida, acercándose a los 1.000 puntos básicos, lo que en parte refleja los temores respecto a la capacidad de cumplimiento de los compromisos de pago del país, así como la incertidumbre ante las elecciones presidenciales que tendrán lugar en octubre de 2019.

SI 5- riesgo pais

ACTIVIDAD ECONÓMICA
En el primer trimestre de 2019 la actividad económica en América Latina se contrajo un 0,1% con respecto a igual período de 2018. La demanda interna cayó un 0,2%, por encima de la caída del producto interno bruto (PIB). El sector industrial manufacturero no pudo consolidar ni la recuperación mostrada en 2017 ni el mayor ritmo de crecimiento registrado en 2018, contrayéndose en el primer trimestre de 2019 a causa de los malos resultados en la Argentina (-11%) y el Brasil (-1,7%).

CALIDAD DEL EMPLEO
Otro indicador de un deterioro de la calidad, relacionado con el anterior, es la informalidad laboral. Comparando el primero trimestre de 2019 con el mismo período del año anterior, la informalidad laboral aumentó en siete de diez países con información disponible (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay),  mientras que solo disminuyó en la República Dominicana y se mantuvo estable (variación hasta un décimo punto porcentual) en Colombia y México.

TASA DE INTERÉS RÉCORD
En las economías de América Latina que emplean los agregados monetarios como su principal instrumento, las tasas comenzaron a subir desde mayo de 2018 y han mantenido esa dinámica en los primeros cinco meses de 2019. Un caso a destacar es el de la Argentina, cuya tasa de interés activa se incrementó más de 30 puntos porcentuales en 2018 a raíz del marcado incremento que registró la tasa de política monetaria en ese año.

8 - tasa de interes

CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO
El crédito interno destinado al sector privado en términos reales ha acelerado su ritmo de crecimiento desde finales de 2017, reflejando las reducciones experimentadas por las tasas de interés y la inflación, al menos hasta mayo de 2018. Desde el tercer trimestre de 2018, pese a que han subido las tasas de interés, el crédito interno otorgado al sector privado sigue mostrando un aumento en su tasa de crecimiento en las economías con metas de inflación, en las del Caribe no hispanohablante, y en las que usan los agregados como su principal instrumento de política monetaria, excluyendo a la Argentina y a la República Bolivariana de Venezuela.

Para las economías argentina y venezolana el crédito interno al sector privado se ha contraído desde mediados de 2018 y en el primer trimestre del 2019 la contracción supera el 10% en ambos casos.

CAÍDA DE RESERVAS
En el primer semestre de 2019 las reservas se han incrementado en 15 países y han disminuido en otros 11. Las mayores caídas en términos relativos respecto al cierre del año 2018 se registran en Panamá (76,9%), la República Bolivariana de Venezuela (10,0%) y Belice (8,9%). En este lapso, la Argentina y Panamá son los países que han experimentado las mayores caídas de reservas en términos absolutos (1.062 millones de dólares y 2.334 millones de dólares, respectivamente).

Cabe mencionar que la Argentina registró esta caída de las reservas pese a que en abril recibió el cuarto pago del FMI por un monto de 10.830 millones de dólares. Los incrementos más significativos tuvieron lugar en el Ecuador (52,6%), Bahamas (32,5%) y El Salvador (28,1%). Los países que acumularon las mayores cantidades de reservas fueron el Brasil (11.447 millones de dólares), México (9.033 millones de dólares) y el Perú (6.133 millones de dólares).

CRECIMIENTO
En 2019, el PIB de América Latina y el Caribe crecerá un 0,5%, lo que representa un ajuste a la baja de ocho décimas respecto de las proyecciones publicadas en abril. Mientras 3 países crecerán por sobre el 5%, 11 países lo harán entre el 2,6% y el 5% y 16 países entre el 0% y el 2,5%. Por el contrario, la actividad en la Argentina, Nicaragua y Venezuela (República Bolivariana de) se contraerá.

SI 13-crecimiento

Fuente: Diario Pulse

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba